Málaga

Málaga
(De Málaga, provincia andaluza.)
sustantivo masculino ENOLOGÍA Vino dulce que se elabora con la uva de las tierras de esta provincia.

* * *

málaga m. *Vino dulce elaborado con la uva de Málaga.

* * *

málaga. m. Vino dulce que se elabora con la uva de la tierra de Málaga, en España.

* * *

Málaga, capital de la provincia homónima, es una ciudad de Andalucía al sur de España. Está situada en el extremo oeste del mar Mediterráneo, a poco más de 100 km del estrecho de Gibraltar. Demográficamente es la zona urbana más densamente poblada del conjunto importante de localidades a lo largo de 180 km de la costa, conocida como la Costa del Sol.

* * *

Provincia del S de España que forma parte de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Limita con Sevilla y Córdoba al N, Granada al E, el mar Mediterráneo al S y Cádiz al O; 7 276 km2 y 1 258 084 h. La capital es Málaga. Las serranías de la Cordillera Penibética ocupan la mayor parte de la prov. y separan la costa de las depresiones interiores. El clima es mediterráneo. Los cultivos son los cereales, olivo, almendro y viñedo y en regadío la caña de azúcar, el algodón, los agrios y las hortalizas. Importante ganadería caprina. La industrialización se centra en el turismo.
HISTORIA Poblada en la prehistoria, fue ocupada por factorías púnicas y griegas y tuvo una romanización temprana (s. II a C). Ocupada por los musulmanes, en el s. XIII pasó al reino nazarí de Granada y quedó englobada en este reino tras la Reconquista. El comercio con América mejoró en gran parte la actividad económica. La división provincial de 1833 segregó a la provincia, lo que impulsó la creación de una industria textil y siderúrgica. A mediados del s. XIX la provincia entró en decadencia, de la que se ha recuperado en este siglo gracias al auge del turismo.
————————
Ciudad española, cap. de la prov. homónima; el término municipal tiene 405,46 km2 y 530 553 h. La ciudad de Málaga se halla emplazada en la comarca de la Hoya de Málaga, sobre la colina de la Ajarquia. El río Guadalmedina la atraviesa por el centro. El clima es mediterráneo litoral con rasgos subtropicales. La vegetación predominante es la de tipo xerófilo. En agricultura predominan los cultivos de olivo, almendro y viñedo en secano y, en regadío los agrios, hortalizas y flores. Dentro de las actividades industriales, los principales sectores son los derivados de la pesca y la agricultura; les siguen el de la metalurgia, el textil, el químico y sobre todo el turismo. Pero la principal actividad está relacionada con su papel como centro administrativo, turístico y comercial (importante puerto). La ciudad antigua es un entramado de callejuelas estrechas alrededor de la catedral; sin embargo, Málaga es esencialmente una ciudad moderna construida en el s. XIX.
HISTORIA Málaga fue uno de los centros comerciales mediterráneos más importantes: fenicios y griegos establecieron en ella factorías. La ciudad fue dominada por Roma en el año 205 a C, y por Bizancio en 551. En el año 714, fue conquistada por ´Abd al-´Aziz y alcanzó gran prosperidad su burguesía urbana. En 1487 fue tomada por los Reyes Católicos y estos le concedieron una carta de población y fueros. En 1529 la ciudad fue autorizada para comerciar con América, retirado de 1573 a 1765. En el s. XVIII la actividad económica volvió a ser floreciente y durante el s. XIX lo fue en el sector de la industria vinatera. Durante la Guerra Civil española, Málaga fue bombardeada y sufrió graves desperfectos.

* * *

Ciudad portuaria (pob., 2001: 524.414 hab.) en el sur de España.

Está situada en una bahía del mar Mediterráneo, junto a la desembocadura del río Guadalmedina. Fue fundada por los fenicios en el s. XII BC y más tarde conquistada por los romanos y los visigodos. Durante el reinado moro desde 711 AD, se convirtió en una de las principales ciudades de Andalucía. Los reyes Fernando II e Isabel I la tomaron en 1487. Es el principal puerto español del Mediterráneo después de Barcelona. Entre sus productos de exportación se cuentan la fruta y el vino de Málaga. En esta ciudad nació Pablo Picasso.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Málaga — Malaga redirects here. For other uses, see Malaga (disambiguation). Málaga …   Wikipedia

  • Málaga — Wappen Karte von Spanien …   Deutsch Wikipedia

  • Málaga CF — Málaga Full name Málaga Club de Fútbol, S.A.D. Nickname(s) Los Boquerones (The Anchovies) Founded …   Wikipedia

  • Malaga — Málaga Pour les articles homonymes, voir Málaga (Santander). Málaga …   Wikipédia en Français

  • MÁLAGA — Site portuaire méditerranéen classique: une acropole (où se sont accumulées les fortifications successives, Alcazaba et Gibralfaro) dominant une rade foraine, à proximité d’une embouchure (Guadalmedina). La situation de Málaga, face à la côte… …   Encyclopédie Universelle

  • Malaga — Malaga, bzw. Málaga ist der Name einer spanischen Provinz, siehe Provinz Málaga einer spanischen Adelsfamilie eines Dessertweins, siehe Málaga Wein einer Eissorte, siehe Málaga (Eis) eines Automodelles von Seat, siehe Seat Málaga eines Systems… …   Deutsch Wikipedia

  • Malaga CF — Málaga CF Málaga CF Généralités …   Wikipédia en Français

  • Málaga CF — Généralités …   Wikipédia en Français

  • Málaga CF — Voller Name Málaga Club de Fútbol Gegründet 1948 Stadion Estadio La Rosaleda …   Deutsch Wikipedia

  • MÁLAGA — MÁLAGA, port in Andalusia, S. Spain. A Phoenician Punic necropolis has been discovered there. In the Muslim period, the Jewish quarter was located in the eastern part of the city: the cemetery was on the slopes of Gibralfaro. In 863, at the time… …   Encyclopedia of Judaism

  • Malaga — • Diocese in Spain, by the Concordat of 1851 made a suffragan of Granada, having previously been dependent on Seville Catholic Encyclopedia. Kevin Knight. 2006. Malaga     Malaga      …   Catholic encyclopedia

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”